OmniBlog menu

Desde las aplicaciones de reparto de comida a los servicios de streaming, los consumidores están cada vez más enganchados a la economía digital. Incluso las marcas de lujo, que durante mucho tiempo dependieron de los artículos físicos como distintivos de exclusividad (pensemos en la icónica caja azul bebé de Tiffany), están incursionando en el metaverso y asociándose con empresas de videojuegos para ofrecer a jugadores selectos codiciadas «skins» de avatar.

A medida que se desdibujan las fronteras entre lo offline y lo online, es fundamental que los profesionales del marketing tomen nota y sigan el ritmo. Al final de este artículo, conocerás mejor la economía digital, sus pros y sus contras, cómo la utilizan otros en su beneficio y cómo puede aprovecharla tu marca para alcanzar tus objetivos.

¿Qué es la economía digital?
El término «economía digital» se remonta a la década de 1990, cuando Internet aún era un complemento de los productos y servicios analógicos. La atención se centraba entonces en cómo los canales digitales emergentes podrían afectar a los consumidores y a las empresas en la economía en general. Hoy, la economía digital es esencialmente cualquier actividad económica que ocurra en línea. En realidad, se trata de una economía basada en los datos que se nutre de la capacidad de recopilar, utilizar y analizar cantidades ingentes de información legible por máquinas para ofrecer experiencias más personalizadas y significativas. La economía digital permite a las empresas crear nuevos modelos de negocio y valor económico de formas que no podíamos imaginar hace 30 años. De hecho, al menos dos tercios de los ejecutivos afirman que las iniciativas empresariales digitales desempeñan un papel importante en la consecución de sus principales objetivos empresariales.

Las diferencias entre una economía tradicional y una economía digital se reducen al papel y los procesos manuales frente a la tecnología y la automatización, los productos físicos frente a los productos y servicios digitales, el comercio físico frente al comercio electrónico y los pagos en efectivo frente a los pagos sin efectivo.

Características de la economía digital
La economía digital es polifacética y está en constante evolución. Con tantas oportunidades, puede resultar difícil encontrar el camino. Si no está seguro de cuál es la mejor manera de participar, considere algunas de sus características definitorias.

  • Basado en datos
    Las empresas recopilan datos sobre sus clientes y cualquiera que visite su sitio web, lo que les permite personalizar experiencias y recomendar contenidos. Por ejemplo, las principales empresas de moda y lujo están integrando datos en sus procesos de planificación, comercialización y cadena de suministro para mantener su ventaja. Este tipo de estrategias pueden ayudar a obtener la información necesaria para adaptarse y volver a captar clientes, sobre todo cuando los presupuestos se ajustan.
  • Gran movilidad
    Los teléfonos inteligentes han cambiado nuestra forma de comprar y de vivir, permitiéndonos llevar Internet allá donde vayamos, incluso en nuestros sueños. El último Apple Watch puede registrar las distintas fases del sueño, incluida la fase REM, y enviar los datos al iPhone, donde se pueden consultar en la aplicación Apple Health, un gigantesco repositorio de datos sobre salud y forma física. Incluye detalles no sólo sobre el sueño de esa noche, sino también datos anteriores a nivel semanal, mensual y semestral. Se puede ser más inteligente en casi todo cuando se combina el móvil con el «Internet de las cosas» (IoT). A medida que productos tan comunes como los frigoríficos y los coches se vuelven inteligentes, nuestras oportunidades de participar en la economía se amplían mucho más allá de los dispositivos que tenemos en nuestras manos.
  • Combina lo mejor de las personas y las máquinas
    Desde los chatbots en los sitios web hasta las sugerencias de productos basadas en compras anteriores, la automatización ahorra tiempo y dinero a las empresas, y tiene la posibilidad de ofrecer experiencias excepcionales a los clientes. Las principales marcas de moda utilizan la inteligencia artificial (IA) para mejorar el descubrimiento de productos, la previsión de productos, la predicción de tendencias y la comercialización virtual. El comercio minorista impulsado por la IA permite a las marcas satisfacer las demandas de los clientes modernos personalizando la experiencia de compra.
  • Conecta el mundo a nivel granular
    La economía digital se basa en la hiperconectividad (la creciente interconexión de personas, organizaciones y máquinas) que resulta de Internet, la tecnología móvil y el IoT. Según Visa, en 2026, cuando la Generación Z haya madurado por completo, casi el 60% de la población adulta mundial habrá nacido en un mundo en el que Internet era una característica esencial y constante de la vida cotidiana.

Iníciate en la economía digital
Es un momento apasionante para participar en la economía digital. Por muy experto que seas, hay muchas posibilidades de aprovechar las tecnologías emergentes para impulsar tu negocio. Mientras reflexiona sobre las características, ventajas y ejemplos de la economía digital, evalúe hasta qué punto su empresa aprovecha las herramientas digitales disponibles en la actualidad. Quizá haya áreas como la gestión de datos, la seguridad o la automatización que no esté utilizando actualmente pero que podría empezar a explorar con la orientación de un experto.

Fuente: Adobe Blog